Fiscalidad TIPS: Fin de la Golden Visa en España: Aquí están las principales opciones disponibles 

1. Visado No Lucrativo

¿Para quién es?
Jubilados o personas con ingresos pasivos estables (pensiones, dividendos, ingresos por alquiler en el extranjero, etc.).

Requisitos:

  • 30.000 € de ingresos anuales
  • No realizar ninguna actividad profesional en España

Ventaja: Permite residir en España sin necesidad de trabajar.

 

💻 2. Visado para Nómadas Digitales

¿Para quién es?
Trabajadores remotos para empresas extranjeras, freelancers o emprendedores.

Requisitos:

  • Trabajar de forma remota para clientes o empresas fuera de España
  • Ingresos mínimos de 2.520 € al mes

Ventaja: Permite vivir en España mientras se trabaja a distancia, con beneficios fiscales.

Duración: Hasta 5 años, con posibilidad de renovación.

 

🏢 3. Visado para Emprendedores

¿Para quién es?
Personas que desean lanzar un proyecto innovador o iniciar un negocio en España.

Requisitos:

  • Proyecto considerado innovador con un plan de negocio sólido
  • Impacto económico, tecnológico o social positivo en España

Ventaja: Permite residir en España y contribuir localmente.

Limitación: El proyecto debe ser aprobado por una entidad designada (como ENISA).

 

💍 4. Reagrupación Familiar o Matrimonio con Ciudadano Español

Una solución para quienes tienen un cónyuge español o un familiar cercano que reside legalmente en España.

 

🇪🇺 5. Ciudadanía o Residencia de la UE

Si eres ciudadano de la Unión Europea, no necesitas visado para vivir o invertir en España.

Solo debes registrarte en la policía local y obtener el certificado de registro de ciudadano de la UE (NIE verde).

 

🏢 6. Invertir a través de una empresa o en otros activos

 

📌 A. Crear una empresa para invertir en bienes raíces

Algunos inversores crean una empresa en España (normalmente una S.L. – Sociedad Limitada) para:

  • Comprar, alquilar o revender propiedades
  • Gestionar una cartera de alquileres (corto o largo plazo)

Ventaja: Permite una inversión inmobiliaria legal y estructurada, con posibles beneficios fiscales (deducciones, amortizaciones).

Limitación: No otorga automáticamente un permiso de residencia. Es necesario combinarlo con un visado de emprendedor o una actividad operativa real.

 

📌 B. Invertir en empresas españolas

Otra opción es invertir en:

  • Startups locales
  • Empresas en crecimiento (vía acciones, capital riesgo, inversión ángel)
  • Fondos de inversión españoles autorizados

👉 Objetivo:
Demostrar que tu inversión aporta una contribución económica significativa a España, lo cual puede permitir solicitar un permiso de residencia en circunstancias especiales.

 

📌 C. Adquisición de negocios o revitalización económica local

En algunas zonas rurales o económicamente desfavorecidas, los municipios apoyan la instalación de extranjeros que se hacen cargo de negocios existentes.

Ejemplo:
Un extranjero que compra una casa en la Andalucía rural y abre una casa de huéspedes, finca, restaurante o espacio de coworking puede beneficiarse de un proceso legal de residencia favorable.

©Derechos de autor. Todos los derechos reservados.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.